
METADATOS: Datos mínimos para publicar una capa
1 de septiembre de 2025Cursos de Perfeccionamiento 2025
Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich
Desde la IDETDF recomendamos estas propuestas educativas del Instituto Gulich, especialmente diseñadas para fortalecer competencias profesionales en geomática y teledetección aplicada a diversas áreas del conocimiento. Todos los cursos se dictan en modalidad virtual asincrónica, con instancias sincrónicas opcionales y encuentros grabados, a través de la plataforma Moodle.
Satélites geoestacionarios y sus aplicaciones a la hidrometeorología
Descripción: Explorá el uso de datos de satélites geoestacionarios para la generación de productos hidrometeorológicos y la resolución de problemáticas como sequías, desertización, inundaciones y transformaciones climáticas.
Modalidad: Virtual (60 h, 8 semanas), con Google Meet opcional y foros asincrónicos.
Inicio: 29 de septiembre – Cierre de inscripción: 14 de septiembre o hasta 120 postulaciones.
Link: Accedé al curso
Herramientas geomáticas aplicadas a la salud
Descripción: Aplicá técnicas geomáticas en salud pública y epidemiología espacial. Analizá enfermedades infecciosas, seguridad alimentaria, zoonosis y determinantes climáticos de salud.
Modalidad: Virtual (60 h, 8 semanas), con encuentros opcionales y foros.
Inicio: 29 de septiembre – Cierre de inscripción: 14 de septiembre o hasta 150 postulaciones.
Link: Accedé al curso
Herramientas geomáticas aplicadas al ordenamiento territorial
Descripción: Abordá aspectos teóricos, metodológicos y legales del ordenamiento territorial, con énfasis en espacios periurbanos y desarrollo sostenible.
Modalidad: Virtual (60 h, 8 semanas), con encuentros sincrónicos opcionales y foros.
Inicio: 29 de septiembre – Cierre de inscripción: 14 de septiembre o hasta 120 postulaciones.
Link: Accedé al curso
Herramientas geomáticas aplicadas al ambiente
Descripción: Implementá herramientas geomáticas para el diagnóstico y monitoreo ambiental. Estudiá problemáticas relacionadas con la atmósfera, hidrósfera, biósfera y litósfera.
Modalidad: Virtual (60 h, 8 semanas), con encuentros sincrónicos opcionales y foros.
Inicio: 29 de septiembre – Cierre de inscripción: 14 de septiembre o hasta 100 postulaciones.
Link: Accedé al curso
Herramientas geomáticas aplicadas a la producción agropecuaria
Descripción: Aplicá geomática en agroindustria. Desde agricultura de precisión y monitoreo de cultivos y ganado hasta tecnologías de posicionamiento y aplicación de insumos variables.
Modalidad: Virtual (60 h, 8 semanas), con encuentros sincrónicos opcionales y foros.
Inicio: 29 de septiembre – Cierre de inscripción: 14 de septiembre o hasta 150 postulaciones.
Link: Accedé al curso
Datos comunes a todos los cursos:
Elemento | Detalles |
---|---|
Plataforma | Virtual en Moodle, 60 horas a lo largo de 8 semanas |
Encuentros sincrónicos | Opcionales vía Google Meet; quedan grabados |
Evaluación y cierre | Entregables por unidad + trabajo final grupal (nota mínima: 7) |
Inscripción | Hasta el 14 de septiembre o hasta completar cupo |
Costo | ARS 100.000 (residentes Argentina) / USD 150 (extranjeros) |
Formas de pago | Mercado Pago (ARS) / PayPal (USD); se evalúan posibilidades de becas |
Participá en estos cursos especialmente diseñados para profesionalizar y actualizar tus habilidades en geomática y teledetección, con aplicaciones reales en hidrometeorología, salud, territorio, medioambiente y producción agropecuaria. Aprovechá esta oportunidad para integrarte en una comunidad académica de alto nivel y fortalecer tu perfil profesional. Pensemos juntos el mundo desde los datos espaciales.