
Tierra del Fuego dijo presente en las XIX Jornadas IDERA – La Plata, Buenos Aires
18 de julio de 2025
Fuentes de Datos Geoespaciales
21 de julio de 2025Tierra del Fuego participó en la presentación de la IDE Patagonia, una nueva infraestructura regional
El nodo de la IDE Patagonia ya es una realidad. Esta infraestructura de datos espaciales, presentada oficialmente en las Jornadas IDERA 2025, estrena la integración de la información geoespacial de las provincias patagónicas en una nueva plataforma común, abierta y accesible: https://idepatagonia.gob.ar
Bajo el lema “Patagonia visible, decisiones informadas”, la IDE Patagonia nació con el propósito de fortalecer el desarrollo sostenible del sur argentino mediante la colaboración institucional, la disponibilidad de datos abiertos y la mejora continua de capacidades técnicas regionales. La misma fue constituida en el marco de las XVIII Jornadas IDERA, celebradas en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero el 3 de julio de 2024.
Una iniciativa impulsada desde el sur
Desde el Grupo Técnico de Trabajo Provincias de IDERA, Tierra del Fuego, a través de la IDETDF, tuvo un rol clave en el impulso inicial y en la consolidación de esta IDE regional. Gracias a reuniones periódicas, acuerdos colaborativos y el trabajo articulado entre provincias, la IDE Patagonia fue constituida formalmente como un espacio estratégico de cooperación geoespacial en la región.
En palabras de Claudia Oliveira Mattos, Arquitecta y Coordinadora de la IDE Río Negro y del GTT Provincias:
“La región patagónica mantiene una evidente continuidad territorial, resultando fundamental la articulación y coordinación en el intercambio de geoinformación oportuna y de calidad. La IDE Patagonia viene a consolidar un proceso de intercambio de necesidades y experiencias comunes, vinculados a la gestión de datos georreferenciados para la planificación de políticas públicas.”
¿Por qué una IDE regional?
Porque los desafíos del sur argentino requieren miradas integradas y soluciones conjuntas. La IDE Patagonia se consolida como una herramienta clave para:
-
La planificación urbana y rural
-
La gestión del riesgo de desastres
-
El desarrollo energético y de infraestructura
-
La administración de los recursos naturales
-
El fortalecimiento logístico y productivo
-
El diseño de políticas públicas desde una visión patagónica compartida
¿A quién beneficia?
Gestión pública: Toma de decisiones más informadas y eficientes.
Sector productivo: Información útil para localización, logística y análisis de oportunidades.
Ciencia y educación: Base confiable para estudios, innovación y formación.
Ciudadanía: Acceso libre al conocimiento del territorio y mayor participación.
Objetivos estratégicos
-
Reforzar las capacidades técnicas y de gestión de las provincias patagónicas
-
Impulsar alianzas institucionales e intersectoriales sostenibles
-
Promover el desarrollo científico y tecnológico de las IDES
-
Ampliar la disponibilidad de datos abiertos, interoperables y confiables
Un proceso en marcha
La IDE Patagonia ya se encuentra activa y en constante evolución:
-
Capas de datos disponibles en crecimiento
-
Nuevas funcionalidades en el geoportal
-
Participación institucional ampliándose en toda la región
Tierra del Fuego y la Patagonia: visión común, trabajo compartido
Desde la IDETDF celebramos los avances de la IDE Patagonia, la que consideramos un hito en la integración geoespacial del sur argentino. Revalorizamos los esfuerzos regionales en pos de una infraestructura de datos federal, colaborativa y orientada al bien público.
🔗 Explorá, usá y compartí: https://idepatagonia.gob.ar
📩 Contacto: idepatagoniaargentina@gmail.com