IDETDF

La Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es una red de nodos que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Creación de la IDETDF

La Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDETDF) se fue consolidando, desde 2016, como una iniciativa para organizar, estandarizar y compartir información geoespacial de la Provincia. Su desarrollo implicó la colaboración entre distintos organismos gubernamentales, el establecimiento de normas y estándares para la interoperabilidad de datos y la implementación de una plataforma accesible para la gestión territorial. A lo largo del proceso, se promovió la capacitación de técnicos y la integración de nuevas tecnologías para mejorar la toma de decisiones basada en información geográfica confiable.

NODOS

Ministerios:

Ministerio de Producción y Ambiente
Ministerio de Educación

Secretarías:

Secretaría de Hidrocarburos
Secretaría de Protección Civil
Secretaría de Medios

Entidades científico-técnicas:

Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET)
Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (UNTDF)
Facultad Regional Tierra del Fuego (UTN)
Estación Astronómica Río Grande (EARG)

Entes autárquicos:

Agencia de Recaudación Fueguina (AREF)
Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR)
Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS)
Policía Provincial de Tierra del Fuego AEIAS

Institutos:

Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadísticas y Censos (IPIEC)
Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP)