
Nuevos avances en IDERA: publicación del bloque de simbología y actualización del Catálogo de Objetos Geográficos
13 de octubre de 2025Encuentro “Portal de Mapas de la IDETDF: una oportunidad para la vinculación y la comunicación de información geoespacial”
El pasado jueves 9 de octubre, en el Salón Sobral del CADIC-CONICET, se llevó a cabo el encuentro “Portal de Mapas de la IDETDF: una oportunidad para la vinculación y la comunicación de información geoespacial”, enmarcado en el ciclo de charlas COMUNICADIC 2025.
La actividad contó con la participación de Camila Cantero (Lic. en Geografía – UBA, Esp. en Desarrollo y Políticas Públicas – CFI, Coordinadora Técnica y Directora de la IDETDF) y Víctor Visñuk (Técnico Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial – COOPEMA, Técnico Universitario Pesquero – UTN FRTDF, Asistente Técnico en la IDETDF), ambos en representación de la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDETDF).
Por parte del CADIC-CONICET, participaron el Mgter. Martín Castro, Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo (CPA) en el Servicio de Información Ambiental y Geográfica (SIAG), y Javier Rojo, becario postdoctoral de la Agencia I+D+i en el CADIC, quien presentó su trabajo sobre la capa “Mapa de densidad de Castoreras”, actualmente disponibilizada en el Geoportal de la IDETDF.
El objetivo principal del encuentro fue promover y capacitar en el uso del Geoportal de la IDETDF entre los equipos técnicos del CADIC, institución adherida a la IDE provincial.
Fortaleciendo la vinculación institucional y la gestión del conocimiento geoespacial
Esta actividad se enmarcó en la estrategia de fortalecimiento de la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y sus distintos nodos, reconociendo la necesidad de generar instancias de divulgación y capacitación que acompañen los desafíos cotidianos de quienes trabajan con información geográfica en organismos públicos.
El espacio buscó potenciar los vínculos entre la IDETDF y el CADIC-CONICET, promoviendo la circulación de saberes específicos y la visibilización de herramientas, metodologías y experiencias desarrolladas tanto en la administración pública como en el ámbito científico-técnico.
A través de una charla colaborativa entre ambas instituciones, se promovió la construcción colectiva de capacidades, el fortalecimiento del sentido de comunidad técnica y la apropiación de las herramientas e infraestructuras geoespaciales disponibles en la Provincia.
La actividad ofreció además un espacio de intercambio sobre buenas prácticas en gestión de información geoespacial, desarrollo de capacidades locales y retroalimentación entre pares, contribuyendo a una mayor sostenibilidad y uso estratégico de los datos espaciales en el sector público fueguino.