
Sabías que… hoy en día todas las provincias de Argentina cuentan con una IDE?
27 de agosto de 2025
METADATOS: Datos mínimos para publicar una capa
1 de septiembre de 2025Nueva estación GNSS permanente fortalece la Infraestructura de Datos Espaciales en Tierra del Fuego
Desde la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDETDF) celebramos la puesta en funcionamiento de la nueva estación GNSS permanente en la zona de Radman, Paso Internacional Bella Vista, en terrenos de la Estancia San José.
Esta instalación forma parte del proyecto COFECYT 2022 “Instalación de Estaciones de Tecnología Geoespacial GNSS permanente e Infraestructura de Datos Espaciales en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego”, y representa un avance significativo para el fortalecimiento del ecosistema geoespacial de la provincia.
La estación, denominada PIBV, se integra a la red local de estaciones GNSS (ya son cuatro en funcionamiento en la Isla Grande) y contribuirá a mejorar el marco de referencia geodésico nacional (POSGAR 2007). Su incorporación es esencial para la comunidad de agrimensores y para sectores que requieren georreferenciación precisa: proyectos científicos, industria energética, minería, producción ganadera y otras actividades vinculadas al desarrollo territorial.
El proyecto es liderado por el Dr. Eric Marderwald, responsable de la Estación Astronómica Río Grande (EARG), y por el Agrimensor Martín Eladio Ibarra Medina, Director General de Catastro de la AREF. Gracias a su conducción, junto al compromiso de los equipos técnicos de la EARG, la Universidad Nacional de La Plata y la Dirección General de Catastro provincial, se alcanzó este hito en un contexto desafiante para la ciencia y la tecnología en Argentina.
En este marco, la IDETDF desempeñó un rol clave al aportar criterios y definiciones alineados con las necesidades identificadas en la provincia. De este modo, la integración de las nuevas estaciones GNSS permanentes con los sistemas de información geográfica y las bases de datos provinciales permitió vincular los avances tecnológicos con la iniciativa de integración de información territorial. Esto asegura que los datos georreferenciados de alta precisión se conviertan en insumos útiles para la gestión pública, fortaleciendo la planificación territorial y contribuyendo al desarrollo sostenible. La IDETDF actuó como puente entre la generación de información técnica y su aprovechamiento estratégico para la toma de decisiones en Tierra del Fuego.
El equipo instalado, diseñado en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, permite tanto el almacenamiento y post-procesamiento de datos con precisión milimétrica como el posicionamiento en tiempo real mediante protocolo NTRIP. Además, está previsto que esta estación se integre a la Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo (RAMSAC), administrada por el IGN, lo que refuerza la conectividad y la calidad de los datos a nivel nacional.
En el marco del mismo proyecto se encuentra previsto el montaje de una estación permanente más en la zona de la Isla Grande (San Sebastián). Esto configurará sin lugar a dudas una situación muy favorable para el desarrollo de proyectos y de trabajos que involucren la georreferenciación precisa.
Este avance tecnológico constituye un paso fundamental hacia una infraestructura de datos espaciales más robusta, base indispensable para la planificación estratégica y la toma de decisiones en el territorio fueguino.
Desde IDETDF celebramos este logro como un aporte sustancial al desarrollo de la provincia y nos enorgullece que Tierra del Fuego se consolide entre las jurisdicciones con mayor densidad de estaciones GNSS del país.
¿Sabías qué es una estación permanente GNSS?
Una estación permanente GNSS es un equipo que funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, captando señales de satélites de navegación (GPS, Galileo, GLONASS, BeiDou, entre otros).
Gracias a esto, permite obtener coordenadas precisas al milímetro y en tiempo real, siendo una herramienta clave para actividades como la agrimensura, la planificación territorial, proyectos científicos, la industria energética, la minería o la producción ganadera.
¿Por qué es importante para Tierra del Fuego?
Porque fortalece la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia, brindando información confiable para la toma de decisiones estratégicas sobre el territorio. Además, coloca a Tierra del Fuego entre las jurisdicciones con mayor densidad de estaciones GNSS en Argentina, lo que la posiciona como referente en tecnología geoespacial.