
Nueva sección en nuestra web: TABLERO
13 de agosto de 2025En el marco de su compromiso por consolidar una Infraestructura de Datos Espaciales abierta, colaborativa y en constante crecimiento, el equipo de la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDETDF) mantuvo recientemente reuniones de intercambio con organismos homólogos de la región.
En esta oportunidad, se generaron espacios de diálogo con la Gestión de Infraestructura de Datos Espaciales del Instituto Geográfico Militar de Ecuador y con la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia, con el propósito de dar a conocer el trabajo de la IDETDF, compartir experiencias y enriquecer el aprendizaje conjunto en el uso y gestión de la información geoespacial.
Por parte de Bolivia, la anfitriona del encuentro fue Susan Donaire, especialista en SIG, monitoreo ambiental y cambio climático, con una destacada trayectoria en proyectos nacionales e internacionales de alto impacto. En representación de Ecuador, participó la Ing. Fernanda León Pazmiño, geógrafa ambiental y especialista en Infraestructura de Datos Espaciales, con Maestría en Sistemas de Información Geográfica y amplia experiencia en la materia.
Estos espacios de articulación internacional resultan fundamentales para fortalecer las capacidades técnicas, generar sinergias regionales y proyectar nuevas líneas de trabajo que potencien el uso de la información geoespacial como herramienta estratégica para la toma de decisiones y la gestión del territorio.
Asimismo, destacamos la conversación sobre los esfuerzos creativos y diversas estrategias de comunicación que buscan acercar la información geoespacial a diferentes audiencias, desde organismos técnicos hasta la ciudadanía en general. El objetivo es garantizar que el valor de los datos abiertos y la cartografía digital pueda ser comprendido y aprovechado por todos, facilitando una gestión territorial más inclusiva, transparente y participativa.
Desde la IDETDF reafirmamos nuestro interés en seguir expandiendo redes de cooperación, promoviendo la innovación y consolidando una comunidad geoespacial más integrada y colaborativa en América Latina.