
Calidad de los Datos Geográficos
1 de agosto de 2025¿Cómo se representa la información geográfica?
La representación de la información geográfica es fundamental para su análisis, comprensión y comunicación. Generalmente, se identifican tres recursos visuales para su difusión: Planos, Cartas Topográficas y Mapas.
El mapa es el medio por excelencia para transmitir visualmente toda información que tenga una componente espacial.
“En realidad es un espejo no de una sola persona sino de una sociedad, de una cultura, que plasma en una imagen ideas muy complejas sobre cómo es eso real” (Lois, C 2019).
Existen distintos tipos de mapas según el propósito con el que se elaboran: algunos representan fenómenos físicos, otros sociales, económicos o ambientales. Cada tipo de mapa selecciona, organiza y muestra la información de manera distinta para ayudarnos a entender mejor el espacio que habitamos.
Acá te compartimos una imagen para empezar a reconocerlos.
Coroplético: Los mapas coropléticos muestran áreas geográficas divididas o regiones que están coloreadas, sombreadas o modeladas en relación con una variable de datos. La variable de datos utiliza la progresión del color para representarse en cada región del mapa permitiendo identificar variaciones o patrones.
Isoplético: Los mapas isopléticos se trazan basados en la distribución de valores en el mayor número de centros de observación posibles, por una parte, y en la interpolación de líneas que conectan puntos de igual valor por otra. Estos mapas se emplean para poner de manifiesto distribuciones climáticas (isotermas, isobaras, isohietas e isonefas), salinidad de agua (isohalinas), y todas aquellas características que pueden ser cuantificadas y representadas por un conjunto de puntos.
Topográfico: Un mapa topográfico es un tipo de mapa que se caracteriza por representar el relieve de un territorio de manera muy detallada, incluyendo curvas de nivel con un nivel de detalle determinado por la escala, así como elementos naturales y artificiales: cursos de agua, elevaciones del terreno, carreteras o construcciones.
Pictográfico: Los mapas pictográficos exponen en ilustraciones la distribución de las características del espacio, tales como aspectos físicos, flora, fauna, patrones de asentamiento, comunidades u otras.
De flujos: Los mapas de flujos representan movimientos de algún tipo de entidad, aportando información sobre cómo se produce la distribución del elemento que se desplaza, la proporción o magnitud en que lo hace, así como también la ruta seguida.
De puntos: Un mapa de distribución de puntos es un tipo de mapa temático que utiliza puntos para representar la presencia o cantidad de un fenómeno particular en un área específica. Cada punto representa un número determinado de ocurrencias, lo que facilita la visualización de distribuciones y patrones espaciales.
Urbano: Los mapas o planos urbanos son una representación gráfica detallada de una ciudad o área urbana, que muestra la disposición de calles, edificios, espacios públicos y otros elementos urbanos, facilitando la orientación, la planificación y la comprensión de la estructura y organización de la ciudad.
Topológico: Un mapa topológico es una representación simplificada de la distribución espacial de elementos geográficos, que prioriza la relación entre ellos sobre la precisión de la forma y la escala. Se enfoca en mostrar la conectividad y la proximidad entre diferentes entidades, a menudo utilizando símbolos y diagramas para ilustrar la estructura general de un sistema o área.