Alvaro Monett: «Para los Estados, considero que publicar información geoespacial significa un ejercicio de transparencia activa»
17 de enero de 2024Daniel Paoloni «la democratización de datos en una columna fundamental en el avance de la sociedad sobre sus derechos y posibilidades»
17 de enero de 2024Colaboración:
Lic. Camila Cantero; Mgter. Arq. Rocio Segovia; Tec. Valentín Rodríguez.
Nacida y criada en Río Grande. egresada del nivel secundario con el título de Técnica en Informática Personal y Profesional, y como Geóloga de la Universidad Nacional de San Juan. Actualmente, se encuentra finalizando una Maestría Binacional Argentina-Alemana en Geotermia Aplicada de la UNSJ-RUB.
Actualmente se desarrolla laboralmente en la Secretaría de Estado de Hidrocarburos de la provincia siendo una de sus funciones la gestión de información geoespacial. Además, le gusta contribuir con la difusión científica y participa en congresos y reuniones científicas. Un aspecto a destacar: también ejerce la docencia en la Tecnicatura Superior en Petróleo del CENT 35.
Caro nos podrías contar cuáles son las actividades que realiza el Estado en relación a la fiscalización de la actividad hidrocarburífera que se desarrolla en nuestra provincia. Y en esta línea ¿Cómo son los tipos de explotación actual? ¿Qué consideraciones harías para mejorar los procesos extractivos?
En la Secretaría de Hidrocarburos la función principal es el control y la regulación de las prácticas de la actividad petrolera en la provincia, con el objetivo de que la explotación del recurso sea racional y asegurar el cumplimiento de las normativas legales, es decir somos los cuidadores del recurso hidrocarburífero. En relación a los tipos de explotación que se implementan actualmente en Tierra del Fuego, estas son de tipo recuperación primaria y secundaria, ello significa que se aprovecha la energía natural de los reservorios para captar el hidrocarburo en superficie y, para la utilización de equipos mecánicos que aportan energía que ayuda al ascenso del hidrocarburo a superficie, respectivamente.
Si bien la fracción de la Cuenca Austral que nos toca explotar como provincia, posee lo que se considera como campos maduros, particularmente considero que podrían implementarse técnicas de recuperación terciaria, lo que implica mayor inversión, pero entiendo que la posición geopolítica, aunque muchas veces es estratégica, otras veces representa una dificultad para el desarrollo de la actividad.
¿Cómo fue el recorrido histórico de la promoción y desenvolvimiento de la actividad en el territorio fueguino y qué normativa provincial acompaña el desarrollo de la actividad hidrocarburífera?
En 1924, un sector sur de Río Grande era objeto de reserva minera y a partir de la creación de la Dirección General de Yacimientos Fiscales en 1930, comienzan los estudios en el sector y en 1944 el Poder Ejecutivo Nacional, al que entonces era Territorio de Tierra del Fuego, lo declara como “Zona de reserva minera”, prohibiendo desarrollos mineros e hidrocarburiferos durante 10 años, para estudiar la zona.
En 1945 se descubre petróleo en el sector chileno del Estrecho de Magallanes y esto motiva a la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales -YPF- a comenzar con tareas de prospección sísmica, identificando una zona 4 km al noroeste de la estancia Las Violetas. En diciembre de 1948 se inaugura el primer campamento petrolero y en 1949 se perfora el pozo TF-1, el primer pozo de la actual provincia donde se descubre petróleo, siendo el precedente para los posteriores hallazgos.
Los gobiernos de Perón y Frondizi fueron controversiales, en el caso de Perón celebró el contrato con la actual empresa Chevron, fue el primero de una serie de acuerdos en discusión con petroleras internacionales. Por otro lado, Frondizi se opuso a la política petrolera, pero después de 3 años dio un giro histórico con un abanico de contratos mucho más ambiciosos que su antecesor. En 1958 YPF finaliza la obra de construcción del gasoducto que abastece de gas natural a la ciudad de Río Grande. Un año después se firma el Decreto N° 5348 que consistía en un contrato, que le otorgaba permisos de explotación de petróleo y gas a la empresa Tennesse Argentina y la empresa YPF queda desplazada como en varios de los yacimientos del país; entonces ya en la presidencia de Arturo Illia (que fue del 1963 a 1966) se anularon los contratos de explotación petrolera, dando a YPF el control de los yacimientos nuevamente.
Hasta el momento la explotación y exploración de hidrocarburos se daba bajo las leyes mineras, pero en 1967 durante la dictadura militar de Carlos Onganía se firma Ley petrolera madre N°17.319, que sigue vigente hasta la actualidad definiendo que el dominio de los hidrocarburos en el territorio argentino y en su plataforma continental, pertenecen al Estado Nacional. Esto impulsó la participación de YPF respecto del conjunto de empresas privadas contratistas.
En la década del ’70 la producción de petróleo en el territorio nacional de Tierra del Fuego, tenía asociado gas que no era aprovechado por razones de infraestructura, entonces en 1978 se construye el ducto de 26’’ que cruza el estrecho de Magallanes y une Cabo Espíritu Santo y Cabo Vírgenes en Santa Cruz, para conducir ese gas al continente. En 1978 las empresas TOTAL AUSTRAL, BRIDAS y DEMINEX, fueron adjudicatarias de un contrato de exploración en la Cuenca Marina Austral, por lo que posteriormente le permitió a la empresa TOTAL AUSTRAL desarrollar plataformas marinas para la extracción de hidrocarburos.
Durante la presidencia de Raúl Alfonsín (entre 1983 y 1989), se intentó revertir el deterioro de las reservas, por lo que se concursa el “Plan Houston” que consistía en que el Estado nacional era el dueño de los yacimientos hidrocarburíferos y que todo el petróleo extraído era propiedad de YPF y al mismo tiempo lanzaba una convocatoria a concurso público internacional e impulsaba la celebración de contratos con firmas privadas para la exploración y explotación de hidrocarburos.
En la década del ’90 durante la presidencia de Carlos Menem, se modificó la estructura petrolera argentina ya que se privatizó YPF, dando como consecuencia que el país perdiera la capacidad de administración de los recursos petrolíferos del territorio argentino, y otorgándole libre disponibilidad del recurso a las empresas. Esto favoreció la explotación y las exportaciones, pero causó un efecto contrario en la exploración de hidrocarburos, lo que ocasionó un estancamiento de las reservas del país.
En 1992 se retoman las actividades por parte de los actores locales del rubro para reactivar en la zona al Instituto Argentino del Petróleo. En el año 2007 se promulga la ley N° 26.197, que cede a las provincias la administración los hidrocarburos que se encuentren dentro de su territorio, otorgándole así la potestad del control de las explotaciones, libre disponibilidad de las áreas revertidas, renegociación de contratos, etc. A partir de ese momento la provincia genera sus propios instrumentos administrativos para llevar a cabo sus misiones y funciones.
¿Cuáles son las etapas de un proyecto de explotación hidrocarburífera? ¿Cómo se planifican y en qué consisten las salidas a campo para la fiscalización de la actividad?
La explotación hidrocarburífera se divide en: Perforación de desarrollo, Terminación de pozos, Producción y Recolección. La primera etapa tiene lugar luego de que la perforación exploratoria de con un resultado exitoso en la manifestación de hidrocarburos, ya que la perforación de desarrollo consiste en la planificación de la ubicación geográfica de los pozos que explotarán el yacimiento; la segunda etapa consiste en preparar los pozos perforados con los requerimientos del sistema de producción que tendrá cada pozo, es decir instalación de cañerías, cementación, punzados, etc. La etapa de Producción se trata justamente de las actividades que se realizan durante la extracción, control de la presión de los pozos, mantener las cañerías limpias, entre otras actividades y; es simultánea con la última etapa. Por último, la Recolección, que tiene como objetivo reunir los volúmenes de hidrocarburos extraídos en Baterías o Plantas de procesamiento, a través de cañerías o camiones.
En la provincia se desarrollan todas las etapas de explotación y la planificación de las salidas a campo. Estas se organizan en una reunión semanal, en la que participa todo el equipo de fiscalizadores y con la Directora, en donde cada uno cuenta sobre las fiscalizaciones realizadas durante la semana y luego planificamos las salidas de campo de la próxima semana. Las tareas de fiscalización se realizan con dos agentes y consisten principalmente en presenciar maniobras de operación que realizan las operadoras, realizar seguimiento a alguna situación particular o llevar adelante un relevamiento sobre algún proyecto que se ejecute en la oficina. El tiempo de duración de la salida es variable, a veces implica realizar inspecciones los días no laborables, y de ellas se elabora un acta de fiscalización que luego es enviada a las empresas.
En este sentido y pensando en las distintas etapas de un proyecto de explotación ¿Por qué es importante la zonificación para la actividad? ¿Qué desafíos presenta esta actividad en el marco de la Transición Energética a nivel global y nacional?
Pensar en la zonificación para la actividad de explotación de petróleo representa ciertos desafíos, debido a que la zonificación se relaciona específicamente con los sectores en donde potencialmente podrían ser explotados. En el caso del petróleo y el gas, la zonificación se planifica con base a las estructuras geológicas que se han prospectado y su interpretación en profundidad. Es decir, el catastro hidrocarburífero de la provincia, se ha delimitado a partir de la información geológica que se tiene hasta el momento, tomando en cuenta las estructuras geológicas que podrían sospecharse como elementos de un sistema petrolero.
Es muy importante la planificación de las zonas para la toma de decisiones, sobre todo porque, generalmente las zonas de interés coinciden con las zonas especiales que tenemos en la provincia, como, por ejemplo, la Reserva Costa Atlántica o el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, por ello, es importante la articulación con la Secretaría de Ambiente, para abordar en conjunto la regulación de los impactos ambientales negativos.
En relación a la Transición Energética, la actividad presenta desafíos más que difíciles, ya que no solo deben adaptar sus procesos para reducir las emisiones de carbono, sino que deberán cambiar su visión para idear proyectos de generación de energías renovables. En este sentido, varias empresas del rubro llevan adelante proyectos incipientes de ese estilo, pero encuentran obstáculos en el desarrollo de la infraestructura de transporte para esas energías renovables.
A nivel nacional, la principal fuente de combustible proviene de los hidrocarburos fósiles, pero la transición se entiende como un complemento entre las energías renovables y los hidrocarburos, que debe ir acompañado del desarrollo de tecnologías y políticas públicas. Sabemos que el gas natural es el combustible de la transición, porque emite menos Gases de Efecto Invernadero y, en el caso de Argentina, tenemos importantes yacimientos de gas, que pueden posicionarnos de otra manera frente a este escenario.
Reflexionando sobre la actividad hidrocarburífera ¿Cuáles son las principales problemáticas asociadas a la explotación del petróleo y del gas en nuestra provincia? ¿Cómo se informa la existencia de un problema ambiental?
Una de las principales problemáticas asociadas a la explotación de los hidrocarburos en nuestra provincia, es el conflicto ambiental entre la zona de interés y la superficie, debido a que, al corroborar la existencia de hidrocarburos en subsuelo, después llega el desarrollo de la infraestructura necesaria para recibir el hidrocarburo y conducirlo hacia las plantas de tratamiento. En todos estos elementos que componen ese sistema, pueden ocurrir desperfectos que pueden resultar en pérdidas de fluidos.
Relacionado al clima y a la posición geográfica, el frío se considera una problemática, y aunque la industria prevé las condiciones de producción, en muchos casos es representado por pérdidas de producción, daños en los equipos, entre otros.
Nuestra labor como Secretaría se concentra específicamente en observar los problemas operativos y las acciones de contingencia frente a pérdidas de producción. Dichas pérdidas pueden ocasionar un problema ambiental que se informa según la Resol. SeEH N°225/2005 en el que la operadora activa un rol de llamadas e informa la causa, volumen derramado y contingencias a través de un teléfono de guardia, y posteriormente, debe enviar una denuncia de incidente por escrito. Como fiscalizadores, se concurre al lugar, se elabora un acta, y luego se le da curso al seguimiento de las contingencias expresadas en la denuncia, hasta llegar a la solución. El carácter ambiental es exclusivamente analizado por la Secretaría de Ambiente.
¿Cómo se pueden vincular las Tecnologías de la Información Geográfica con la actividad hidrocarburífera en el marco de la modernización del Estado? ¿Tienen disponibilizada la información?
Las tecnologías de la Información Geográfica se vinculan a través de la utilización de Sistemas de Información Geográfica en el que se vuelca la información provista por el Estado Nacional a través de la política de Datos Abiertos, la información que constituye la base de datos de la Secretaría, la información relevada en campo a través de GPS y la información solicitada oportunamente a las operadoras. En forma simultánea hemos integrado información de otras áreas del Estado para realizar otro tipo de análisis como la distribución de los bosques nativos, información catastral, información vial, etc.
En cuanto a la disponibilidad de la información geoespacial, no se cuenta con una plataforma para exponer dicha información. Sin embargo, se ha prestado colaboración a otras entidades de gobierno o hacia personas que han desarrollado algún trabajo de investigación.
Según tu opinión ¿Consideras que es valiosa la democratización de la información geoespacial? ¿Qué contribuciones puede aportar a la ciudadanía? ¿Y a la construcción de políticas públicas?
El resguardo de la información en muchos casos tiene sus razones estratégicas y de confidencialidad. Asimismo, la evolución de las TIC ha puesto la información al alcance de nuestras manos y, por otro lado, la información geoespacial, de un tiempo a esta parte, tomó una relevancia tal que la asociación de información a una coordenada geográfica, permite enriquecer el proceso de la toma de decisiones, porque brinda una visión integral y contextualizada en varios aspectos.
Por eso, considero que la democratización de la información geoespacial aparte de ser sumamente valiosa, y respetando los criterios de compartición de las entidades dueñas de su información, debería encontrarse disponible para todas las personas que lo necesiten.